
En la entrada titulada “Insectocaptores U.V. en sector alimentario” hablamos sobre qué son los equipos insectocaptores e insectocutores, vimos cómo era su funcionamiento contra moscas y otros insectos voladores y los tipos existentes. Ahora veremos cómo deben instalarse correctamente y qué requisitos se deben cumplir al instalarlo, con la finalidad de garantizar la inocuidad de los alimentos que el cliente final va a consumir y evitar intoxicaciones, contaminaciones cruzadas y el mal estado del producto.
A continuación vamos a ofrecer varios tips o consejos sobre el posicionamiento, uso y mantenimiento de los insectocaptores para sacar su máximo rendimiento:
- Cada cliente es único, por eso hay que analizar cada situación individualmente antes de instalar un aparato mata insectos.
- Ámbito de instalación: determinar si es un local comercial con presencia de público, si es industria, o si tiene requisitos especiales como polvo o humedad en el ambiente, para elegir bien el equipo a instalar. Elegiremos un aparato de linea decorativa como el ProFly Apliq 20 o similar en áreas expuestas al público por sus capturas silenciosas y discretas. Los clientes y trabajadores/as no visualizan las capturas, quedando ocultas dentro del aplique decorativo. Escogeremos un aparato industrial acabado en acero inoxidable para industria alimentaria sin requisitos especiales, como pueden ser ProFly 40/80 o el ProFly Mural 40/80 dependiendo de si el espacio requiere instalación en suspensión o instalación mural en pared. En el caso de industria con requisitos especiales tendremos que estudiar más a fondo las condiciones de instalación: si hay polvo o humedad en el ambiente habrá que cumplir con el grado de protección IP, que hace referencia a la norma internacional CEI 60529 Degrees of Protection, utilizado con mucha frecuencia en los datos técnicos de equipamiento eléctrico o electrónico, en general de uso industrial. El indice de Protección IP es un sistema para clasificar los diferentes grados de protección de los contenedores que resguardan los componentes electricos que constituyen el equipo. En este caso escogeremos uno de nuestros modelo ProFly IP65 disponibles en versión 30, 40, 80. Otras industrias especiales son las que tienen requisitos ATEX, es decir, normativa que regula la Prevención de Riesgos en Atmósferas Explosivas y obligan el uso de equipos eléctricos solo aptos para zonas explosivas. El equipo recomendado para éstas áreas sería nuestro ProFly ATEX disponible en versión 40, 80.
- Cobertura: una vez determinado el tipo de aparato matainsectos, hay que calcular los metros cuadrados (m2) de la superficie a proteger. Los m2 nos darán la clave para elegir la potencia del insectocaptor. Las unidades con 2 tubos de 15w cubren unos 80m2 , las unidades con 2 tubos de 18w cubren unos 120m2, y las unidades con tubos de 36w abarcan unos 240m2, siempre y cuando se reunan las condiciones óptimas.
- Instalación: puede haber 3 tipos de instalación según el modelo de aparato elegido, algunos permiten más de una opción de montaje. En suspensión: es la ubicación más extendida en ámbitos industriales como naves grandes que tengan las paredes bastante alejadas de la zona a proteger. Mural en pared: se emplea en locales de restauración y también en ámbitos industriales dónde se requiere que el aparato no interfiera con la maquinaria y el personal. Sobremesa: consiste simplemente en posicionar el aparato en una superficie horizontal, como un mostrador, o estantería. Un ejemplo de unidad que permite este emplazamiento es el ProFly T-Top.
- Posicionamiento: entre 2,5 y 3 metros de altura del suelo o del área critica. Si se instala mucho más alto se dificultan los mantenimientos y pierde efectividad. Las trampas de luz para insectos se instalarán de manera que no atraigan insectos hacia la instalación.
- Temperatura: entre 25-30ºC es ideal para capturar insectos voladores. Evitar zonas de alta/baja temperatura (por vapores corrosivos/calientes). Evitar aires acondicionados, lavavajillas, cámaras de frio, etc…
- Competencia lumínica: Evitar otras fuentes de luz tanto artificiales como naturales. Buscar la zona más oscura del área a tratar para que los rayos ultravioleta (U.V.) tengan mayor poder de atracción de insectos voladores posible.
- Evitar áreas con corriente de aire (puerta de entrada y salida, ventanas, aire condicionado etc.)
- No instalar directamente encima de áreas de preparación, elaboración y manipulación de los alimentos, de manera que no atraigan los insectos en estas áreas más sensibles.
- Encendido las 24 Horas/7 días a la semana: es recomendable NO desconectar los equipos de captura una vez acabada la actividad dentro
del recinto donde han sido colocados. En ausencia de luz natural o artificial el equipo multiplica su rendimiento, de modo que los insectos que no hayan sido atrapados durante la interacción diurna con otras luces o estímulos de otro tipo, serán capturados a lo largo del periodo de reposo, garantizando así la ausencia de voladores dentro del establecimiento para la siguiente jornada.
- La empresa de plagas a cargo del tratamiento y mantenimiento DDD documentará los tipos y cantidades de insectos encontrados en las placas adhesivas recogidas y utilizará esa información para identificar y eliminar la fuente de actividad. Es lo que se conoce como Informe de conteo y recuento de insectos, los técnicos lo usarán para guiarse en la ejecución de medidas preventivas y correctivas para evitar la entrada de más insectos voladores en el área tratada. El resultado del monitoreo es un registro auditable, asegúrese de conservarlo el tiempo establecido.
Mantenimiento: todos nuestros aparatos requieren de un fácil y rápido mantenimiento, aconsejablemente cada 2 meses. El aparato debe limpiarse con un paño húmedo y una solución jabonosa no corrosiva, siempre con el dispositivo desenchufado.
- Placas adhesivas: Deben cambiarse cada 2 meses aproximadamente, y con más frecuencia en caso de infestación.
- Tubos y bombillas U.V.: No es necesario que el tubo esté fundido para que necesite ser sustituído. Los fabricantes recomiendan cambiarlos una vez al año, ya que por su uso continuado, la emisión del flujo luminoso disminuye progresivamente.
- En zonas de elaboración, preparación o envasado de alimentos ProControl recomienda instalar siempre tubos inastillables que garanticen protección contra esquirlas de vidrio en caso de rotura o estallido.
- El mantenimiento siempre debe hacerse con el aparato apagado y desenchufado.
- Debe realizarse por un profesional del sector de plagas.
Un fallo en el control de insectos voladores puede suponer pérdidas ecónomicas, riesgo en la salud de los consumidores, y mala imagen para la empresa, con la consecuente pérdida de confianza por parte de los consumidores.
Puede descubrir más soluciones ProControl visitando nuestro catálogo de productos contra plagas