
En el sector alimentario implantar un MIP (Manejo Integrado de Plagas) llevado a cabo por profesionales del sector de plagas es fundamental hoy día. El MIP es el uso de todos los recursos necesarios, para minimizar los peligros ocasionados por la presencia de plagas. A diferencia del control de plagas tradicional (sistema reactivo), el MIP es un sistema proactivo que se adelanta a la incidencia del impacto de las plagas en los procesos donde intervienen alimentos.
Las pérdidas económicas que pueden causar las plagas son materias primas arruinadas, potenciales demandas por alimentos contaminados y los productos mal utilizados para su control. A estos impactos económicos deben sumarse los daños en las estructuras físicas del establecimiento, y la pérdida de imagen positiva de la empresa. Las plagas más comunes, como las moscas y los roedores, son capaces de contaminar e inutilizar grandes cantidades de alimentos. Las cucarachas también son capaces de hacer grandes estragos una vez que se instalan en tu local, su voracidad y su rápida reproducción, la convierten en una de las 3 grandes plagas a evitar.
La importancia del MIP
Para garantizar la inocuidad de los alimentos, es fundamental protegerlos de la incidencia de las plagas mediante un adecuado manejo de las mismas. El MIP es un sistema que constituye un prerrequisito fundamental para la implementación del Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC o HACCP, según sus siglas en inglés). Consiste en el uso de de forma preventiva, continua y programada en el tiempo para brindar una mayor seguridad en la inocuidad de los alimentos, mejorar la calidad de los mismos, disminuir las pérdidas por productos alterados, y lograr un sistema de registro del programa para mejorar su gestión basandose en los datos obtenidos, el tipo de operacion realizada, los productos utilizados y las capturas producidas en cada uno de los sectores del local.
En este post vamos a centrarnos en como planificar un buen MIP de los insectos voladores mediante equipos insectocaptores de l
uz ultravioleta y cómo hay que distribuirlos para obtener el mejor resultado:
Distribución de equipos insectocaptores:
Pondremos de ejemplo un Restaurante. En un local de éstas características podemos diferenciar 3 áreas:
Área Crítica: zonas de elaboración y preparación de alimentos como cocinas o barras nos decantaremos por
un aparato insectocaptor industrial de placa adhesiva de instalación mural.
Área expuesta al público: zona de barra sin preparación de alimentos y salón comedor, en este caso nos decidiremos por un aparato insectocaptor decorativo de placa adhesiva que sea eficaz a la par que discreto.
Área de paso: entradas y salidas al exterior, aquí instalaremos un insectocutor de parrilla eléctrica para crear una barrera protectora y evitar que entren muchos insectos al negocio.
Mantenimiento: todos nuestros aparatos requieren de un fácil y rápido mantenimiento, aconsejablemente cada 2 meses. El aparato debe limpiarse con un paño húmedo y una solución jabonosa no corrosiva, siempre con el dispositivo desenchufado.
- Placas adhesivas: Deben cambiarse cada 2 meses aproximadamente, y con más frecuencia en caso de infestación.
- Tubos y bombillas U.V.: No es necesario que el tubo esté fundido para que necesite ser sustituído. Los fabricantes recomiendan cambiarlos una vez al año, ya que por su uso continuado, la emisión del flujo luminoso disminuye progresivamente.
- En zonas de elaboración, preparación o envasado de alimentos ProControl recomienda instalar siempre tubos inastillables que garanticen protección contra esquirlas de vidrio en caso de rotura o estallido.
- El mantenimiento siempre debe hacerse con el aparato apagado y desenchufado.
- Debe realizarse por un profesional del sector de plagas.
Un fallo en el control de insectos voladores puede suponer pérdidas ecónomicas, riesgo en la salud de los consumidores, y mala imagen para la empresa, con la consecuente pérdida de confianza por parte de los consumidores.
Puede descubrir más soluciones ProControl visitando nuestro catálogo de productos contra plagas