Scroll Top

Abetos naturales y plagas en Navidad

arbol-navidad-Blog6

 

Cada año adelantan un poco más la época navideña en las grandes superficies para fomentar el consumo, pero diciembre es el mes por excelencia en el que la mayoría de los hogares comienzan los preparativos para las fiestas. Estas fechas son sinónimo de vacaciones, nos invade un sentimiento de felicidad, armonía y la ilusión por decorar nuestros hogares, donde los colores  verdes, rojos y dorados son los grandes protagonistas, junto al típico árbol de Navidad.

Hoy en día existen múltiples opciones como los árboles artificiales que hay de todas calidades y precios según el realismo o tamaño y que se pueden reutilizar un año tras otro, pero también se mantiene la opción de comprar el tradicional abeto natural. Para los que se decanten por el natural tenemos varios tips para elegir un abeto sano, libre de plagas y que después pueda ser de nuevo transplantado en la naturaleza para que siga vivo.

Lo primero es que el pino esté en un macetón con su cepellón de raices intactas, para que después sea posible su transplante. Si es un árbol cortado, irá mueriendo,  secándose y habrá que desecharlo al finalizar las fiestas.

Las plagas en los árboles de Navidad no son muy comunes, pero cuando aparecen son desagradables. Pueden introducirse en las casas ocultas en los árboles naturales. Además, el ambiente cálido del interior de la casa promueve que los insectos adopten una actitud activa.

Antes de introducir un árbol de Navidad natural en casa se recomienda revisar la presencia de plagas como arañas, y sus huevos que son como pequeños ovillos de hilo. También huevos de color café claro de insectos como mantis que se amontonan en sacos de textura espumosa. Los pulgones se localizan sobre todo en las cortezas de los pinos y se pueden identificar fácilmente por la presencia de una sustancia blanquecina, con una textura similar a la cera. Escarabajos que dejen larvas vivas directamente en la corteza, resultando muy destructivos para los árboles. Por último los ácaros que a pesar de su microscópico tamaño, pueden observarse debido a que se trata de pequeños puntos rojos y marrones. Su actividad puede llegar a ser incontrolable, trasladándose a los muebles, las alfombras o cualquier otro elemento de la casa.

¿Cómo evitar las plagas en los árboles de Navidad? ¿Cómo detectar insectos en el árbol?

Como medida preventiva se puede agitar enérgicamente el abeto sobre un paño blanco o un plástico en el exterior para retirar las plagas que viven en el árbol antes de introducirlo en su vivienda. Detectar los insectos in situ es casi imposible para el ojo humano, debido a su pequeño tamaño y facilidad para esconderse. Pero sí destacarán sobre el manto que pongas para la sacudida, se desprenderán las hojas muertas e insectos nocivos del abeto.

Bjarte Jordal, profesor asistente del Museo de la Universidad de Bergen, en Noruega, afirmó que un árbol de Navidad podría albergar hasta 25.000 insectos, como psocópteros, ácaros, polillas y arañas. Sin embargo, no es peligroso, pues plantean poco riesgo. Se recomienda que el perro no duerma debajo el árbol, con el fin de evitar contagios de nuestras mascotas.

Jordal termina diciendo que no hay por qué alarmarse ya que “debe tener en cuenta que en los árboles de Navidad hay muchos bichos, al igual que en las macetas de la mayoría de hogares”, sin conllevar, generalmente, riesgo para la salud.

Asimismo, no es adecuado aplicar insecticidas sobre el árbol de Navidad para terminar con estos insectos, ya que las consecuencias pueden ser mucho más graves.

Felices Fiestas